La puesta en marcha ofrece soluciones de pago en línea y en la tienda, con precios mucho más bajos que los de la competencia.
No es una revolución, pero podría conducir a cambios de uso. La start-up Stancer se presentó el 27 de septiembre. Es una filial del grupo Iliad (Free), creado por Xavier Niel. Sobre el papel, la oferta de Stancer es comparable a lo que ya existe en el mercado: una oferta de pago llave en mano para comerciantes. Pero a tarifas más asequibles, sobre todo para pagos de pequeña cuantía.
Mientras que las comisiones de la competencia rondan el 1,5%, Stancer ofrece una comisión variable del 0,7% en cada pago, a través de su terminal bancaria, a la que se le suman 7 céntimos de comisión fija. Pero la empresa es mucho más agresiva para pagos pequeños, ya que no cobra ninguna comisión fija en pagos inferiores a 7 euros. Lo que seduce a muchos comerciantes, que actualmente rechazan el pago con tarjeta de crédito por unos pocos euros.
Creado internamente
La plataforma puesta a disposición de los profesionales también permite gestionar los pagos online, con una comisión fija que cumple las mismas condiciones que la comisión variable del 0,7%. La comisión fija, en cambio, es más alta (15 céntimos), y también se aplica a importes pequeños.
Estos precios más asequibles son posibles gracias a la integración interna de numerosos desarrollos. También fue tras la implementación de su propia solución de pago, especialmente utilizada por Free, que Iliad decidió ofrecerla a otras empresas.
“En Iliad, estábamos cansados de pagar tarifas exorbitantes para poder cobrar a nuestros suscriptores. Así nació Stancer. Es una solución de pago más justa. Primero lo creamos para nosotros, y hoy, después de haberlo probado y refinado durante varios años, queremos simplificar la vida de otros profesionales”, asegura Xavier Niel.
Para distinguirse de jugadores históricos como Ingenico, pero también de competidores como SumUp, Stancer no cobra por enviar el terminal de pago, que es compatible con 4G.
Con Tech & Co, su CEO George Owen asegura que la start-up está trabajando en el despliegue de herramientas de pago de móvil a móvil, en particular en iOS. Una función presentada recientemente por Apple. Por otro lado, es poco probable que se vea la llegada de funciones de pago en criptomonedas, por lo que la empresa admite que no tiene un gran interés.
Stancer tiene 25 empleados y pretende contratar a 20 más en los próximos doce meses. A partir de ahora, le toca a la empresa darse a conocer ante cientos de miles de clientes potenciales.