El dispositivo se presenta como un simple panel táctil, de bajo costo, instalado en la corte de París. Inocente a primera vista, esta herramienta desvelado a mediados de agosto, bautizado como Veriphone, es sin embargo un nuevo activo en manos de las autoridades para ayudar a las mujeres víctimas de violencia doméstica. Se utiliza para detectar la acosador (“software de rastreo”), este software espía que utilizan algunos hombres para rastrear la actividad de su víctima al permitirles leer sus mensajes, rastrear su geolocalización o incluso monitorear su navegación web.
Veriphone está basado en la obra de Félix Aimé. Tras una reunión con el Centre Hubertine-Auclert, una asociación feminista, esta experta en seguridad informática francesa tuvo la idea de desarrollar una herramienta capaz de detectar software espía barato. Estos últimos sí se utilizan habitualmente en casos de violencia contra la mujer, pero las asociaciones no disponen de ningún instrumento para detectar su presencia en los teléfonos de las víctimas.
Por ello, Félix Aimé se propuso desarrollar una herramienta de este tipo, a la que denominó TinyCheck. Y como el código de la computadora para que funcione está libre, cualquiera puede usarlo y personalizarlo rápidamente. Así lo hizo la fiscalía de París.
Detección de rastros dejados por programas
Instalada actualmente en la oficina de atención a las víctimas del juzgado, la tableta Veriphone genera una red Wi-Fi temporal, a la que se conectará el teléfono a analizar. A partir de ese momento, el dispositivo interceptará y examinará toda la actividad telefónica que se realice a través de Internet. Este último tiene una lista de rastros que dejan los malware conocidos: si los detecta, notifica al usuario. “Cuando la prueba es positiva, la pantalla se vuelve roja”explica a Mundo Vincent Plumas, portavoz de la fiscalía de París.
Veriphone también realiza un análisis de las acciones del teléfono cuando está conectado a Internet, buscando pistas que, sin apuntar a malware específico, puedan identificar comportamientos sospechosos: ¿ha intentado el teléfono conectarse a sitios web aparecidos recientemente? ¿El sitio web al que intenta conectarse tiene una extensión utilizada con frecuencia por malware, como.biz? Si es así, el dispositivo advierte al usuario que su dispositivo tiene anomalías y que se requiere un análisis adicional.
Si se detecta malware, se puede exportar un informe “a quién se puede contactar al presentar una queja” o a un archivo ya abierto, explica Vincent Plumas. El uso de tal herramienta está, de hecho, sancionado por la ley, ya que es un ataque a un sistema de procesamiento automatizado de datos, así como una violación del secreto de la correspondencia.
“Alrededor de cuarenta software detectado”
El peso del mercado de stalkerware es difícil de evaluar con precisión. Estas herramientas, a menudo vendidas por empresas, están destinadas al público en general. A veces se presentan como herramientas para ” control parental “pero también aparecen en unos pocos clics con una simple búsqueda en Google mencionando que queremos espiar a alguien.
“Los desarrolladores de aplicaciones maliciosas siempre pueden encontrar formas de eludir” el dispositivo, señala Félix Aimé
En su última versión de TinyCheck, “se pueden detectar alrededor de cuarenta software” explicar a Mundo Félix Aimée. Sin embargo, el sistema no es exhaustivo: “No es una solución que pretenda detectarlo todo. Siempre hay soluciones alternativas y los desarrolladores de aplicaciones maliciosas siempre pueden encontrar formas de solucionarlo”. el dispositivo, señala de nuevo el experto. Este es particularmente el caso del software que se desactiva cuando el teléfono está conectado a una red Wi-Fi y se reactiva cuando el dispositivo está conectado a la red celular.
La fiscalía de París espera poder implantar Veriphone en comisarías y en otras asociaciones de apoyo a las víctimas, aunque destaca el bajísimo coste -estimado en menos de 300 euros- del dispositivo (el precio de la tableta). “No tenemos ninguna razón para limitar posteriormente su despliegue”, explica Vincent Plumas. Félix Aimé también está trabajando en paralelo con La Poste para desplegar otra versión de su herramienta en determinadas oficinas postales.
Revisión para el 28 de septiembre a las 12:15: aclaración del papel desempeñado por el Centro Hubertine-Auclert en el diseño de TinyCheck y Veriphone.