Un riesgo para la libertad pedagógica

Como llega el plan de matemáticas a la universidad, ¿es una herramienta para supervisar las prácticas docentes? El Snes Fsu así lo cree y se apoya en la “guía de pilotaje pedagógico para directores de escuela”, distribuida por el ministerio, para demostrarlo. “En las 8 hojas que constituyen esta guía, el ministerio pretende dotarse de los medios para una gestión sólida de las prácticas docentes en la universidad, otorgando al personal de gestión atribuciones en gran medida nuevas y, sobre todo, que van muy lejos”, escribe Snes. “Dos hojas “tienden a transformar al jefe del establecimiento en un auxiliar del IPR”. Esto implica la co-observación de sesiones de clase donde el IPR transmite claves para analizar las prácticas de clase al jefe de la Hoja 4 define “observables” para evaluar sea ​​o no una “buena lección de matemáticas”. Entre ellas, diferenciación, identificación de la huella escrita, organización del trabajo de los alumnos, etc. Por ejemplo sobre la organización del trabajo: “El responsable del establecimiento podrá observar la forma en que se pone a trabajar a los alumnos, la consideración de trabajo personal en las fases de puesta en común, y la implementación final aprendizaje efectivo y estructurado para todos (a través de un registro escrito de calidad) .(…) El director podrá apreciar la claridad de las instrucciones Demasiada información, alguna de lo que es innecesario, crea dificultades. A veces es bienvenido un esquema de ciertos documentos para centrar a los estudiantes en las principales cuestiones de aprendizaje. También podrá interrogar a los profesores de matemáticas sobre el vínculo que establecen entre la tarea y el sistema “Deberes hechos”, por ejemplo (comunicación o no con las personas que supervisan este trabajo)”. Para el Snes, “Este es de hecho un primer paso hacia el establecimiento de una pedagogía oficial, cuya implementación se supone que debe ser controlable diariamente y en las proximidades de una autoridad local, además, en absoluto consciente de las dificultades experimentado por los compañeros en las aulas”.

comunicado

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *