Nuevo coronavirus ¡visión! En Rusia, científicos estadounidenses han descubierto un virus primo del Sars-Cov-2 en murciélagos, según un estudio publicado por la Universidad Estatal de Washington en la revista Patógenos PLoS.
Denominado Khosta-2, este virus podría afectar a los humanos y, al igual que ciertas subvariantes de Omicron, escapar a la inmunidad conferida por las vacunas anti-Covid. ¿Qué temer una próxima pandemia?
Contaminación de células humanas y escape inmunológico
Descubierto en 2020 por un equipo de científicos “cazadores de virus”, Khosta-2 fue descubierto en murciélagos en el Parque Nacional Sochi de Rusia, sin embargo, sin causar preocupación a los investigadores estadounidenses, quienes no pensaron que podría representar una amenaza para la salud pública. Ya en murciélagos en Rusia, los científicos habían descubierto un virus hermano, Khosta-1, que, después de un examen de laboratorio, resultó incapaz de contaminar las células humanas. Pero la relativa serenidad de los científicos se vio perturbada por los profundos análisis realizados a Khosta-2 en el laboratorio, que demostraron que este nuevo coronavirus tenía capacidad para infectar células humanas.
Khosta-2 parece estar adhiriéndose a la misma proteína, ACE2, que el SARS-CoV-2 para ingresar a las células humanas. “Los receptores en las células humanas son la vía por la cual los virus ingresan a las células”, explicó el Tiempo el virólogo Michael Letko, profesor de la Universidad Estatal de Washington y autor principal del estudio.
Y para completar este desagradable descubrimiento, análisis adicionales han demostrado que Khosta-2 también tendría la capacidad de escapar de la inmunidad conferida por la infección y la vacunación anti-Covid. “Es preocupante ver que circulan virus en la naturaleza que pueden unirse a los receptores humanos y no son neutralizados por las respuestas de las vacunas actuales”, advirtió el profesor Letko.
No se ha informado de contaminación en humanos.
Sin embargo, los investigadores quieren ser tranquilizadores. Hasta la fecha, no se ha informado de contaminación humana. Además, según los resultados de sus análisis, el coronavirus Khosta-2 no parece tener los genes que puedan causar formas graves en humanos.
Que podría evolucionar si Khosta-2 comienza a circular y se mezcla con los genes del SARS-CoV-2. “La preocupación es que el SARS-CoV-2 pueda propagarse a animales infectados con Khosta-2, recombinarse y luego infectar células humanas. Podrían ser resistentes a la inmunidad vacunal y tener factores más virulentos”, explicó el profesor Letko, para quien el vacunación contra covid no debe debilitarse.
Sin embargo, según los últimos datos recogidos por la OMS, una cuarta parte de las personas en el mundo aún no han recibido una vacuna primaria contra el Covid-19.