Proton AG, la empresa detrás de la famoso servicio de correo electrónico encriptado Proton Mail, está lanzando un nuevo servicio. Proton Drive se presenta como una alternativa a los servicios de almacenamiento de archivos en la nube, como Google Drive y OneDrive.
200 GB por 3,49 €/mes
Proton Drive, en fase beta durante muchos meses, ya está disponible para el público en general. La oferta gratuita incluye 500 MB de almacenamiento gratuito (con la posibilidad de subir a 1 GB realizando algunas manipulaciones para asegurar la cuenta). Los suscriptores de Drive Plus (3,49 a 4,99 €/mes según la duración del compromiso) se benefician de 200 GB de almacenamiento, mientras que la oferta Ilimitada (7,99 a 11,99 €/mes) otorga 500 GB de almacenamiento al mes. Al igual que con Google, este espacio se comparte entre Proton Mail y Proton Drive. Tenga en cuenta que los suscriptores de Internet a la oferta Mail Plus (15 GB de espacio, entre otros) no se benefician automáticamente de las ventajas de Drive Plus, y viceversa. Las dos suscripciones son extrañamente distintas y solo la oferta ilimitada incluye todas las opciones.
Fiel a su reputación, Proton promete que este nuevo servicio goza de un alto grado de seguridad de datos. Todos los archivos cargados en Proton Drive se cifran de extremo a extremo y se autentican mediante un mecanismo de firma digital. Solo el usuario tiene acceso a los datos, la empresa no posee la clave de descifrado. “Mediante el uso de cifrado de extremo a extremo, podemos ofrecer la seguridad del almacenamiento fuera de línea con la comodidad del almacenamiento en la nube”indica la empresa en su puesto de anuncio.
Seguridad y privacidad
El código de Proton Drive también es de código abierto, auditado periódicamente por organismos externos, y el servicio está alojado en los servidores internos de la empresa en lugar de en los de Amazon, Microsoft o Google. “A diferencia de las grandes empresas tecnológicas que explotan su privacidad para vender anuncios, Proton pone al usuario primero y solo existe gracias a su apoyo”, explica la empresa. Con este lanzamiento, Proton se esfuerza más que nunca por ofrecer una alternativa encriptada y de código abierto al ecosistema de Google.
Queda por ver si los usuarios de Internet estarán dispuestos a gastar unos pocos euros al mes para aprovechar realmente las herramientas de la empresa. Atención, si el servicio está disponible en la web, las aplicaciones de iOS y Android aún no se ofrecen oficialmente.