El glioblastoma es el cáncer cerebral más común en adultos. Los investigadores estadounidenses pueden haber encontrado una cura para este cáncer cerebral.
Cada año, aproximadamente 2.400 nuevos casos de glioblastoma se diagnostican en Francia según las cifras proporcionadas por el laboratorio Roche. En general, la esperanza de vida media de los pacientes es de 15 a 17 meses con una tasa de supervivencia a cinco años del 5%.
Los científicos han descubierto que las proteínas del reloj circadiano, las que controlan los ritmos naturales del cuerpo humano, pueden estar involucradas en el crecimiento y proliferación de este tumor. Así, identificaron un fármaco de molécula pequeña, bajo el nombre de SHP656, capaz de dirigirse a estas proteínas. Este último podría resultar eficaz en el tratamiento de la enfermedad. “Esta es una molécula potente que nos entusiasma en términos de su posible implementación contra el glioblastoma.“, se regocijó el profesor Steve Kay, de la Escuela de Medicina Keck de la USC. Estas conclusiones fueron publicadas en procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias.”
Pruebas clínicas
“En la gran mayoría de los pacientes, el cáncer regresa. Y cuando regresa, resiste la quimioterapia y la radiación.“, explicó el profesor Kay. Según él, este fenómeno ciertamente ocurre porque un pequeño número de “células madre cancerosas“Quedan atrás después de la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. Estas células madre pueden multiplicarse y propagarse muy rápidamente en el cuerpo. En un comunicado, los investigadores informan que “las células madre cancerosas secuestran la maquinaria del reloj circadiano del cuerpo, lo que les permite propagarse más rápido y resistir los efectos de la quimioterapia y la radioterapiaPor tanto, este nuevo fármaco permitiría regular este fenómeno y tratar eficazmente este cáncer.
Los ensayos clínicos están en marcha, el equipo científico espera comenzar la fase en pacientes con glioblastoma dentro de dos o tres años.
VIDEO – Dr. Christian Recchia: “Es el primer cáncer de todos los sexos, así que tenemos que pensarlo”