Khosta-2, Langya henipavirus… ¿Debemos preocuparnos por estos descubrimientos de nuevos virus?

publicado el miércoles 28 de septiembre de 2022 a las 12:55

Desde este verano, la identificación de nuevos virus, Langya henipavirus y luego Khosta-2, ha generado preocupación. Sin embargo, no hay nada de qué alarmarse, indica Le Parisien, miércoles 28 de septiembre.

Desde la pandemia de Covid-19, la vigilancia ha aumentado en torno a nuevos virus.

En agosto pasado, el henipavirus de Langya despertó la curiosidad de los científicos y una avalancha de comentarios que provocaron ansiedad, al igual que Khosta-2 este mes. Sin embargo, estos virus descubiertos no son una fuente de preocupación real, informa Le Parisien, el miércoles 28 de septiembre.

En la revista PLoS Pathogens, publicada el 21 de septiembre, los autores de un artículo probaron las características de dos coronavirus identificados en murciélagos en Rusia, a los que llamaron Khosta-1 y Khosta-2. Luego descubrieron que este último infecta las células a través del receptor ACE2, al igual que el SARS-CoV-2, y podría infectar potencialmente a los humanos. De ahí la creciente preocupación a medida que el mundo aún se recupera de dos años de pandemia.

No se han identificado casos humanos de Khosta-2

“No hay nada extraordinario, en la medida en que los murciélagos pueden albergar este tipo de coronavirus que utiliza este receptor ACE2. Pero esto no presagia en absoluto un paso a los humanos”.Sin embargo, matiza Bruno Canard, director de investigación del CNRS en la Universidad Aix Marseille, con el parisino. Además, no se han identificado casos humanos infectados con Khosta-2.

“Este descubrimiento es interesante porque destaca la presencia de nuevos coronavirus en murciélagos. Esto nos anima a estar atentos y a monitorear estos virus, sin pensar que cada uno de ellos tiene potencial epidémico, incluso pandémico en humanos”.explica al diario Yannick Simonin, virólogo y profesor de la Universidad de Montpellier.

“La monitorización es mucho más fina”

Según Bruno Canard, los científicos deberían descubrir más virus nuevos en el futuro porque “el seguimiento es mucho más fino” desde la pandemia del Covid-19. “No sorprende en absoluto descubrir nuevos virus, porque los rastreamos de manera más activa”Abunda Yannick Simonin, con el parisino. “Esta es una buena noticia, porque su identificación temprana en animales permite anticipar su posible aparición en humanos”concluye.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *