Publicado el 29 de septiembre de 2022 a las 7:02 a. m.
Primer día de movilización del nuevo año escolar. A la consigna inicial de aumento de salarios, pensiones, becas y mínimos sociales ante una inflación sin precedentes (+5,9% en agosto), se sumó el tema de las pensiones, que el Ejecutivo está empeñado en sacar adelante a toda velocidad. Este jueves por la mañana, Elisabeth Borne también anunció a la AFP que el Gobierno lanzaría una nueva ronda de consultas sobre la reforma de las pensiones para preparar un texto “antes de que acabe el invierno”.
Para este primer día de movilización interprofesional desde el comienzo del año escolar, están previstos al menos 200 lugares de reunión en toda Francia, según Céline Verzeletti, secretaria confederal de la CGT. En París, la procesión partirá a las 14 horas desde la plaza Denfert-Rochereau, en dirección a la Bastilla. Una fuente policial espera de 3 a 6.000 personas en la capital. Eran en comparación 3.200 el 17 de marzo y 8.800 el 27 de enero, según Gobernación.
Por el lado del transporte, tres de los cuatro sindicatos, incluido el CFDT-Cheminots, han convocado una huelga en la SNCF. Se esperan interrupciones en las líneas TER, Transilien en Ile-de-France, Intercités y Ouigo, pero el TGV Inoui funcionará casi con normalidad. En la RATP, donde solo la CGT llama a la huelga, la movilización será moderada con interrupciones en los autobuses, tranvías y RER B, pero no en el metro ni en el RER A.
Sin CFDT ni FO a nivel nacional
Entre los participantes esperados, representantes sindicales pero también funcionarios electos, los partidos de izquierda miembros de Nupes y NPA que apoyaron este día de movilización, así como un grupo de asociaciones.
El secretario general del segundo sindicato francés, la CGT, Philippe Martínez, dijo este martes que espera una movilización “muy superior a las de enero y marzo”, y señaló que hubo “llamadas a la huelga en muchas profesiones”. La CFDT había hecho saber a principios de septiembre que no participaría en esta jornada de movilización. “Es empresa por empresa, ramo por ramo que debemos actuar”, declaró entonces su secretario general Laurent Berger.
FO, que se había asociado a la mayoría de las manifestaciones organizadas por la CGT en los últimos meses, esta vez decidió mantenerse al margen. Diez sindicatos departamentales de FO, sin embargo, convocan manifestaciones, según Fabrice Lerestif, de la UD35.
Frente contra las pensiones
El líder de la CGT no duda, eso sí, de que todos los sindicatos se reunirán una vez que el Ejecutivo haya puesto sobre la mesa su proyecto de reforma de las pensiones, como han logrado hacer con el seguro de desempleo. El portavoz del Gobierno martillaba este miércoles que la reforma de las pensiones era “necesaria” y debería entrar en vigor “en verano de 2023”, independientemente de cómo se inicie. Emmanuel Macron había prometido durante su campaña elevar la edad de jubilación a los 65 años.
“Todos los sindicatos en Francia están en contra de la idea de aumentar la edad de jubilación. Este es un buen punto de partida para que podamos realizar jornadas de movilización de ocho organizaciones sindicales”, afirmó Philipe Martínez.
Todas las organizaciones sindicales nacionales (CFDT, CGT, FO, CFTC, CFE-CGC, FSU, Solidaires y Unsa) se reunirán en la sede de Unsa el 3 de octubre. “Podría haber un anuncio de manifestación” al final de este reunión, según el secretario confederal de la CGT. Los partidos de izquierda tienen previsto por su parte organizar el 16 de octubre una “gran marcha contra el alto coste de la vida y la inacción climática”, sin el apoyo, durante un tiempo previsto, de la CGT.