¿Qué significa realmente, cómo funciona este tipo de intercambio y cuáles son sus fortalezas y debilidades? Descubre todo lo que necesitas saber en este artículo.
Intercambio descentralizado: ¿qué es?
Un intercambio descentralizado permitecomprar, vender o intercambiar activos digitalesen particular criptomonedas (Bitcoin, Ethereum, etc.), pero también NFTreplanteo, etc. A diferencia de un intercambio centralizado, el DEX (intercambio descentralizado) no tiene un intermediario entre el comprador y el vendedor. En otras palabras, las transacciones son peer-to-peer (de igual a igual). Ningún banco o institución financiera entra en juego en la compra y venta de criptomonedas.
La validación y verificación de las transacciones son realizadas por contratos inteligentes Dónde contratos inteligentes que están basados en blockchain. Son programas que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen las condiciones previamente definidas.
Intercambios descentralizados, un engranaje esencial en DeFi
Los intercambios descentralizados representan uno de los elementos esenciales de la DeFi o Finanzas Descentralizadas. De hecho, gracias a estas plataformas, es posible hacer transacciones financieras totalmente autónomas sin pasar por un intermediario y sin la aprobación de ninguna autoridad.
En general, a medida que los DEX ganan protagonismo sobre los intercambios descentralizados, el DeFi se asentará cada vez más dentro del sistema financiero. Un movimiento que ya ha arrancado con bancos y fondos de inversión que cada vez se interesan más por las criptomonedas y sus derivados.
¿Cómo funciona un intercambio descentralizado?
Cada DEX tiene su propio token nativo. Todos los usuarios que deseen realizar transacciones en una determinada plataforma deben ante todo comprar la(s) altcoin(s) compatible(s) con el ecosistema. Servirá como moneda de cambio y permitirá que el intercambio se desarrolle y se financie a sí mismo con el tiempo. Algunas plataformas también las utilizan para remunerar a los replanteo.
Como no hay intermediarios como los bancos, ninguna organización garantizará el suministro de capital a los DEX. Son los propios usuarios quienes constituirán estos fondos animándoles a financiar los llamados “fondos de liquidez”.
Esta ventaja también puede convertirse en una desventaja, especialmente cuando vemos la reciente decepción del proyecto Terra Luna.
¿Por qué elegir un intercambio descentralizado?
Estas son las principales razones por las que debería utilizar un intercambio descentralizado:
Ventajas
- A gran variedad de criptomonedas disponibles ;
- Operación completamente autónoma;
- Altamente seguro contra intentos de piratería ;
- Costos menores o incluso inexistentes;
- A respeto por tu anonimato ;
- Control total de tus criptomonedas.
Desventajas
- Problemas de escalabilidad que resultan en desaceleración en las transacciones ;
- Baja liquidez general;
- Requiere un billetera criptográfica.
Conclusión: acceder a todo el potencial de DeFi con intercambios descentralizados
Para concluir, los DEX son muchas pero poco usadas en comparación con CEX (intercambio centralizado). Sin embargo, su papel debería crecer y atraer a más y más usuarios. ser un elemento esencial para cualquiera que desee interactuar con DeFila expansión de las finanzas descentralizadas debería beneficiar mecánicamente a los principales intercambios descentralizados como: intercambio de panquequesUniswap, dYdX o Balancer.
💎 Reciba su Crypto Watch gratis
🔥 Recibe como Bono tu Guía Gratuita “Encuentra los Nuggets del futuro”: Aprende a analizar criptos como un profesional, evitando Banderas Rojas y Estafas, para iniciar o continuar tu Aventura en el mundo de las criptomonedas.