Esta futura consola de juegos extrae criptomonedas cuando juegas

Hardware de noticias Esta futura consola de juegos extrae criptomonedas cuando juegas

Si bien el mercado de las tarjetas gráficas lleva varios años saturado, una empresa del sector de las criptomonedas ha encontrado LA solución. Sin necesidad de una computadora o un RIG de minería, esta nueva consola de juegos web3 ofrece a los jugadores la posibilidad de minar mientras juegan.

Zilliqa anuncia el lanzamiento de una consola web 3

Esta no es la primera vez que oímos hablar de una videoconsola web 3. El pasado mes de julio, un fabricante desconocido para el gran público anunció que quería sacar al mercado el Polium One. Todavía en desarrollo, el proyecto está luchando por convencer a los jugadores.

Esta vez, es el turno de la compañía de criptomonedas Zilliqa (ZIL) de investigar el tema. La empresa blockchain con sede en Singapur se encuentra entre los 100 principales proyectos de criptografía.

Recientemente, la empresa especializada en web 3 se lanzó a conquistar el sector del juego. Para hacer esto, Zilliqa quiere ofrecer una solución innovadora por decir lo menos: una consola construida para blockchain.

El objetivo es integrar varias de las denominadas funcionalidades web3 haciéndolas accesibles al público en general. En este sentido, la futura consola de juegos pondrá a disposición una billetera criptográfica y diferentes usos de la tecnología blockchain de manera lúdica para “ocultar la complejidad de Web3 al usuario final”.

Concretamente, Zilliqa quiere usar NFT para brindar valor real al usuario. Como resultado, la tecnología permitirá sobre todo asegurar la propiedad de los consumibles que se encuentran en un juego. En concreto, en varios juegos, los objetos obtenidos, como diseños de armas o armaduras, se asociarán con un NFT único. Así, los jugadores podrán disfrutar de la propiedad virtual completa, ofreciendo la posibilidad de revender o transferir “consumibles” fuera del juego.

Lo más sorprendente es probablemente el hecho de que la consola de juegos integrará un software real de criptominería…

Una videoconsola dedicada a la criptominería

De hecho, Zilliqa va aún más allá en la adopción de criptos, ya que la consola permitirá extraer criptomonedas mientras se juega. Esto será posible en particular gracias a un software que permitirá explotar el poder de la consola para extraer criptomonedas.

Más allá del software de minería, los jugadores podrán ganar ZIL (la criptomoneda de ZIlliqa) directamente en la billetera criptográfica ingresada en la consola. Zilliqa recompensará a los jugadores que completen misiones y búsquedas especiales en ciertos juegos. Los ingresos generados por el jugador dependerán de su nivel.

¿Un lanzamiento inminente?

A diferencia de proyectos similares, la consola de Zilliqa se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo. De hecho, los ingenieros han estado trabajando en el proyecto durante seis meses y planean lanzar la consola de juegos para 2023.

Gracias a la presentación del prototipo, ya sabemos que la consola Zilliqa cuenta con puertos HDMI, Ethernet, USB-C y USB 3.0. Zilliqa no ha ocultado sus ambiciones de competir con PlayStation, Xbox o Nintendo Switch. En esta lógica, imaginamos que la consola traerá juegos AAA en su catálogo. No obstante, para conocer sus otras especificaciones técnicas habrá que esperar a la presentación oficial.

Esto no debería tardar mucho ya que Zilliqa planea un lanzamiento para principios de 2023.

Consola Zilliqa

Este nuevo proyecto seguro que no solo hará fans. De hecho, la comunidad de jugadores sigue siendo escéptica sobre el modelo play-to-earn (jugar para ganar), dada la cantidad de proyectos mediocres que nacen de la pura especulación. Muchos creen que la financiarización excesiva del juego, con la adición de criptografía y NFT, podría dañar la experiencia de juego.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las microtransacciones no son nuevas en el mundo de los juegos. Varios juegos como Fortnite, Counter Strike, Fifa y otros ofrecen contenido adicional para comprar. En estos casos, la tecnología NFT puede aportar una capa adicional de derechos de propiedad al propietario de estos contenidos.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *