El fotógrafo Karel Balas interpreta Menorca en gran diseño

El fotógrafo Karel Balas empujó las puertas de 19 residencias menorquinas.

He aquí un libro bellamente formateado que sin duda reavivará la llama ya ardiente de la decoración y el diseño de interiores. Concebido en conjunto por el fotógrafo y director artístico Karel Balas y la empresaria española Susana Gallardo, este álbum editado por Rizzoli abre las puertas de diecinueve casas en Menorca, la más salvaje de las Islas Baleares. Bajo la cubierta de lona ocre, fotografías a toda página y textos breves (en inglés) visitan una “casa moderna en el mar”A “paraíso blanco”, a “oasis urbano”, a “Oda minimalista a Menorca”. Un ideal de estanques adornados con frescos, luces de diseño suspendidas en salones bohemios, azoteas con cojines bordados y bancos escondidos entre los olivos.

Confeti rural de las Islas Baleares, atravesada por 6.000 kilómetros de muros de piedra seca, Menorca es desde hace unos años un lugar de vacaciones íntimo y soleado, apreciado por artistas, diseñadores y todos aquellos que se enamoran de sus calas y su monte bajo. . La muy influyente galería suiza Hauser & Wirth no se equivocó al abrir un centro de arte en 2021 en una isla frente a Port Mahon. Los hoteleros franceses del Domaine de Fontenille y del Grupo Experimental ahora tienen allí lánguidas direcciones de lujo. Estos desarrollos “Definitivamente han subido el listón en el diseño de interiores”, escrito en el preámbulo del libro de Susana Gallardo, que celebró su boda en la isla con el expresidente del Gobierno Manuel Valls.

“El objetivo era reflejar la diversidad y el encanto de la isla, por la forma en que la perciben quienes se han enamorado de ella, pero también por la riqueza de sus construcciones, en pleno renacimiento. » Karel Balas, fotógrafo

Karel Balas, cofundador de la revista decoración de leche, tiene buen ojo para las composiciones, los detalles y los planos generales, a menudo capturados en las luces radiantes del final del día. Susana Gallardo le abrió sus agendas de Madrid, catalán, argentino o chileno, trabajó para él en la parte francesa. “El objetivo era reflejar la diversidad y el encanto de la isla, por la forma en que la perciben quienes se han enamorado de ella, pero también por la riqueza de sus construcciones, en pleno renacimiento. Porque Menorca, ocupada por británicos y franceses en el siglo XVIIImi siglo, cuenta con un patrimonio arquitectónico más variado de lo que se podría pensar, salpicado de antiguas fincas, palacetes y casas adosadas”, comenta el fotógrafo, que descubrió la isla hace nueve años. Terminó adquiriendo una casa allí en medio de los campos, alojada en los volúmenes de un galpón de tractores: “Apenas 50 metros cuadrados, todo se juega al aire libre. »

Le queda por leer el 36,9% de este artículo. Lo siguiente es solo para suscriptores.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *