En plena crisis ecológica y económica, ¿realmente los pequeños gestos cotidianos ayudan a mejorar la situación? Por ejemplo, muchos de nosotros no desenchufe nuestros cargadores de los enchufes cuando no hay ningún dispositivo alimentado.
¿Cambiar este hábito realmente nos permite consumir menos electricidad? ¿Hay ahorros reales al desenchufar estos cargadores? Mientras nos golpea con fuerza una triple crisis (económica, energética y ecológica), hemos estudiado esta cuestión.
Desenchufar tus cargadores, ¿un gesto ecológico?
De acuerdo a la Agencia de Medio Ambiente y Gestión de la Energía (Ademe)los cargadores que permanecen enchufados a un tomacorriente consumen energía. Desenchufarlos es, por tanto, necesariamente un gesto ecológico.
Además, Ademe incluso especifica que un teléfono cargado pero aún conectado al cargador hace que consuma energía. Todo depende del cargador utilizado.
Sabías ? la #cargador consume#electricidad ¡incluso cuando se acabó la carga o no hay 📱 al final! Si el cargador está caliente, ¡se está consumiendo! Descubre las acciones adecuadas a adoptar en #mtatierra #desenchúfelo ➡️ https://t.co/hJNHqSMogJ
— ADEME (@ademe) 9 de marzo de 2019
Con el tiempo, los fabricantes han llenado sus cargadores con tecnologías que reducen considerablemente su consumo de energía. Estos llamados cargadores “inteligentes” son incluso capaces de reducir su consumo a casi “cero” cuando permanecen enchufados o cuando el teléfono está completamente cargado. Para saber cuánto consume un cargador, existen vatímetros que miden el consumo real de dicho cargador.
Supongamos que no tienes un cargador de última generación. En este caso, Engie estima que 6 cargadores conectados a una regleta consumen 0,3 vatios por hora cuando no están alimentando ningún dispositivo. Esto representa 2,6 kWh al año. Un granito de arena en el consumo anual de un hogar francés.
De hecho, según un análisis de la Comisión Reguladora de Energía que data de 2016, el consumo medio de electricidad al mes por hogar en Francia es de 390 kWh, o 4679 kWh al año.
¿Desconecte sus cargadores para ahorrar dinero?
Como habrás entendido, aunque desconectar los cargadores de una casa sigue siendo un gesto ecológico, queda una pequeñísima nada entre los retos ecológicos que debemos asumir. ¿Y desde un punto de vista económico entonces?
A la espera de conocer las nuevas tarifas energéticas, el precio de un kWh asciende de media a 0,1740 euros impuestos incluidos para un individuo en el momento de escribir estas líneas. Entonces, tomemos el ejemplo de una regleta con 6 cargadores conectados continuamente, consumiendo 2.6 kWh por año. Desconectándolos nos ahorraríamos 0,45 euros al año.
Incluso suponiendo que en su hogar haya una docena de regletas y que todas estas regletas admitan seis cargadores enchufados continuamente, el ahorro por desenchufarlos sería de 4,5 euros al año.
Como habrás entendido, en términos absolutos, desconectar tus cargadores te permite ahorrar energía. Sin embargo, tanto desde el punto de vista ecológico como económico, el impacto de este pequeño gesto sigue siendo anecdótico a los desafíos que enfrentamos. Pero después de todo, ¿por qué no? No cuesta nada.