Cronología de los medios: TF1, France Télévisions y M6 responden al “chantaje” de Disney

Los canales gratuitos se enfrentan a Disney. En una columna, publicada este miércoles en “El mundo“, Gilles Pélisson, todavía director general de TF1 desde hace unos meses, Delphine Ernotte, presidenta de France Télévisions, y Nicolas de Tavernost, presidente del consejo de administración del grupo M6, piden a las autoridades públicas que “no cedas al dictado de las plataformas pagasen el archivo de la cronología de los medios, cuyo último acuerdo, firmado a principios de año, podría ser renegociado próximamente.

Leer también

TF1-Canal + conflicto:

TELEVISOR

Conflicto TF1-Canal+: “Estamos en un callejón sin salida sin perspectivas de recuperación”,…

"El tipo que se perdió todo en su carrera"  : Cyril Hanouna castiga a Patrick Cohen en C8

TELEVISOR

“El tipo que se perdió todo en su carrera”: Cyril Hanouna critica a Patrick Cohen…

Retraso en el prime time: Arcom pide más esfuerzo a los canales

TELEVISOR

Retraso en prime time: Arcom pide más esfuerzo de los canales

De qué culpan los canales gratuitos a Disney

Los canales gratuitos reprochan a Disney -que no ha firmado este nuevo calendario de disponibilidad de películas en los distintos soportes mediáticos- que “en cuanto entró en vigor la nueva cronología, el estudio americano (…) la reinterpretó a su antojo con el fin de eliminar la explotación exclusiva de la televisión en abierto y consolidar así su estrategia de exclusividad para su propio servicio de suscripción”.

“Secundariodenuncian, “chantaje y amenazas de retirar sus películas de los cines. Netflix, que sin embargo había firmado el acuerdo, aprovechó este viento de protesta estadounidense para dar la vuelta y cuestionarlo en una solidaridad de circunstancias.“. En junio, Disney, de hecho, anunció que suspendería, por ejemplo, la transmisión en la pantalla grande de “Avalonia, el extraño viaje” (“Strange World”). Por lo tanto, el estudio estadounidense solo ofrecerá en su La plataforma Disney+, su película de fin de año 2022, para protestar contra la nueva cronología mediática en Francia, único país afectado por este anuncio.

Al igual que Amazon Prime Video, la plataforma de orejas grandes debe, de hecho, esperar 17 meses después del estreno en cines de las películas que financia (frente a los 15 meses de Netflix) para poder ofrecerlas a sus suscriptores. También debe, y este es el principal escollo entre Disney+ y los canales gratuitos, eliminarlos temporalmente de su servicio en línea cuando transmiten canales sin cifrar como TF1, France Télévisions y M6. Pero Disney se opone a esta obligación. La ventana de exclusividad de Disney, explicó Hélène Etzi en junio en “Les Échos”, “es el mas corto de todos con solo 5 meses“. Este último deseaba en consecuencia”reforma en el corto plazo su obligación de retirar sus películas de la plataforma durante la ventana de canales libres“.

Un acuerdo que “favorecía las plataformas de pago americanas”

La televisión gratuita no lo oye así, ese es el sentido de su llamamiento a los poderes públicos, y “exigir que la estanqueidad de su ventana, es decir, la capacidad de ser los únicos en explotar la película cuando se abra su derecho, sea reconocida incondicionalmente por todos y de acuerdo con el espíritu de los términos y condiciones del nuevo acuerdo“.”El principio es sencillo“, vuelve a explicar los canales gratuitos”.Como contrapartida de su inversión y del cumplimiento de diversas obligaciones, cada operador tiene derecho a explotar durante un período predefinido, en exclusiva y sin competencia, la película que haya financiado o adquirido..

Respeto a este principioes pues lo minimo que se podia esperar y eso lo consiguieron los canales libres“, según los tres capos de los canales libres”.Las cadenas han aceptado que las plataformas de pago puedan emitir las películas ante ellas a pesar de la módísima aportación adicional que pactan estos servicios -del orden de los 50 millones de euros anuales, es decir, menos de la mitad de la de las televisiones-. libre“, agregan. A modo de comparación, en 2021, “los canales gratuitos invirtieron 144 millones de euros en 126 películas, que de otro modo no habrían visto la luz“.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *