¿Cómo potenciar tu cerebro?

Los beneficios del ejercicio en el cerebro están confirmados. Un estudio, publicado en 2021 en Nature Metabolism, analizó irisina, una hormona liberada durante el ejercicio. En ratones, su supresión condujo a un deterioro de las funciones cognitivas, mientras que su aumento los protegió de la neuroinflamación. La Organización Mundial de la Salud aconseja treinta minutos de actividad moderada al menos cinco veces a la semana. Según un reciente estudio alemán, caminar al aire libre es un buen comienzo, con efectos positivos sobre la materia gris de la corteza prefrontal.

Según la leyenda, Thomas Edison era fanático de las micro siestas, que se permitía con una bola de metal en la mano. Despertado por la caída del objeto, el inventor notó entonces sus destellos de genialidad. Verdadero o falso, la historia inspiró a dos investigadores franceses: pidieron a 103 voluntarios que resolvieran problemas de matemáticas. Si fallaban, tenían que quedarse dormidos durante unos minutos, al estilo Edison. ¡Eureka! Aquellos que pasaron al menos quince segundos en la primera fase del sueño triplicaron sus posibilidades de encontrar la solución. Por desgracia, el efecto desaparecía si se dormían profundamente. Conclusión: para seguir siendo eficaz, siesta debe ser unos minutos.

Trabajo manual o intelectual, ¿cuál es más beneficioso? Un equipo francés sometió a voluntarios a una prueba de motricidad fina, que incluía el manejo de alicates y ejercicios de sintaxis compleja. Asombrosamente, (…)

(…) Haga clic aquí para ver más

¿Cómo lavar sin agredir la epidermis?
¿Cómo se manifiesta la depresión posparto?
Cómo protegerse de la contaminación interior
¿Cómo curar las verrugas genitales?
¿Qué alimentos comer para tener un cerebro sano?

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *