Cinco extinciones masivas que arrasaron con nuestro planeta

TierraExtinciones
Desde la antigüedad hasta nuestros días, cinco extinciones masivas han marcado la historia del planeta. ¿Sobrevivirá el ser humano al sexto, que ya está en marcha?

Todos los seres vivos que conocemos hoy -incluidos nosotros- representan sólo una pequeña parte de todo lo que ha existido alguna vez. Se estima que el 99% de las especies que han habitado el planeta en los últimos 3.500 millones de años desaparecido

Los registros fósiles y geológicos han proporcionado a los científicos suficiente evidencia para identificar cinco de los eventos responsables de una tasa de mortalidad tan alta. Se trata de extinciones masivas, es decir, la desaparición de al menos el 75% de las especies del planeta en un abrir y cerrar de ojos geológicos, que pueden oscilar entre miles y millones de años.

Cada extinción masiva puso fin a un período geológico del planeta con una secuencia de calamidades mortales. Las especies sobrevivientes, a su vez, prosperaron en lo que quedó, explotando en diversidad y territorio. Somos el resultado de este proceso.

Descubra los cinco eventos de extinción masiva conocidos por los científicos:

1 – Ordovícico tardío

Ocurriendo hace 443 millones de años, el evento sucedió gracias a dos grandes cambios climáticos planetarios. Ante todo, Los casquetes polares avanzaron, alterando drásticamente las corrientes oceánicas y creando un clima riguroso en las regiones ecuatoriales y de latitudes medias.

Las especies que lograron sobrevivir al primer golpe sucumbieron al segundo: un derretimiento repentino, causando otro cambio severo en la circulación oceánica y el clima global. El 86% de las especies y el 57% de los géneros existentes están extintos.

2. El final del Devónico

No todos los eventos de extinción masiva son rápidos. esto tardó 20 millones de años en ocurrir. Hace entre 359 y 380 millones de años se produjeron en el planeta una serie de cambios climáticos inesperados, entre ellos la llamada crisis de Hangenberg.

La causa de estos cambios es incierta, y aunque la explicación más aceptada se relaciona con la alta actividad volcánica, existen hipótesis de que incluso podría ser el resultado de una supernova (explosión de estrellas) cerca del sistema solar. Alrededor del 75% de las especies y el 35% de los géneros están extintos.

3. Pérmico tardío

Hace 251 millones de años, otro evento podría haber sido desencadenado por una intensa actividad volcánica planetaria, particularmente en Siberia. Las erupciones arrojaron gases tóxicos, acidificaron los océanos y destruyeron la capa de ozono, dejando entrar la radiación solar mortal.

Se cree que este evento ocurrió durante un período de 50,000 años y que El 96% de las especies y el 56% de los géneros han desaparecido. Los bosques fueron tan destruidos que durante mucho tiempo no hubo material para quemar, creando un “agujero de carbón” en el registro geológico.

4. El final del Triásico

Los volcanes son implacables. De nuevo, hace 201 millones de años, erupciones masivas en una región que se convertiría en el Océano Atlántico provocaron el cambio climático en el planeta, eliminando alrededor del 80% de las especies y el 47% de los géneros.

Este episodio permitió que los dinosaurios sobrevivientes explotaran en diversidad, al igual que sus especies más cercanas, y dominaran por completo el planeta durante las siguientes eras.

5. El final del Cretácico

Finalmente, hace 65 millones de años, el famoso impacto de meteorito ocurrido en la Península de Yucatán, México. Por si fuera poco, se supone que este evento desencadenó una intensa actividad volcánica en el planeta.

Un aumento en las emisiones de dióxido de carbono y una caída en los niveles de oxígeno en el océano fueron seguidos por un rápido enfriamiento posterior al impacto. Alrededor del 76% de las especies y el 40% de los géneros se extinguieron, poniendo fin al reinado de los dinosaurios.

Después de este evento, los mamíferos se adaptaron rápidamente para explotar los nichos ecológicos recién ocupados, al igual que una rama única de dinosaurios, mejor conocida hoy como aves. También hizo posible el advenimiento de la humanidad.

6. ¿Sexta extinción masiva?

Hablando de humanidad, la actividad humana podría ser el catalizador de la sexta extinción masiva. Un estudio de 2015 de Science Advances estimó que la tasa actual de extinción de especies podría ser hasta 100 veces mayor que la tasa normal estimada por los estudios geológicos.

Los principales agentes de este aumento son el crecimiento de la población humana, el aumento del consumo de recursos y el cambio climático causado por la acción humana. Con el tiempo, las especies extintas reducen la biodiversidad, desestabilizan los ecosistemas y provocan más extinciones, generando una corriente cada vez más fuerte que no se puede detener fácilmente.

Al final, la humanidad bien puede ser no sólo el agente que provoca la Sexta Extinción, sino también una de sus víctimas. Solo el tiempo dirá si sobreviviremos.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *