Cierra la refinería más grande de Francia

Este cierre “por razones de seguridad” “aún no es efectivo porque requiere varios días”, indicó TotalEnergies.

Según el grupo petrolero, no pone en peligro el abastecimiento de las estaciones de servicio a corto plazo, aunque representa un 22% de la capacidad de refino en Francia, según datos de Ufip (grupos petroleros). El grupo indicó que había realizado importaciones y tenía stocks “que podían durar entre 20 días y un mes”, además de los stocks estratégicos que tiene Francia.

Francia suele importar alrededor del 50% de sus necesidades de diésel, pero exporta gasolina. “El descontento es tan fuerte en Normandía que los huelguistas exigieron esta mañana los procedimientos de cierre de la refinería más grande de Francia”, dijo Thierry Defresne, secretario de la CGT del comité de empresa europeo TotalEnergies SE.

10 días de tiempo de inactividad mínimo

“Estamos tomando el largo plazo: una refinería, para cerrarla se demoran cinco días, para reiniciarla se demora casi lo mismo, entonces empezamos por lo menos más de diez días sin refinar y sin producción petroquímica, vamos a ir mucho más allá el día 29 de septiembre”, dijo el Sr. Defresne.

Esta huelga de las refinerías francesas de TotalEnergies, que comenzó el martes, debe prolongarse al menos hasta el jueves, jornada de acción nacional en todos los sectores económicos, a instancias de la CGT y Solidaires.

En caso de una parada real de la refinería de Normandía, solo habría dos refinerías en funcionamiento de las seis que quedan en Francia, las otras también afectadas por huelgas, o cerradas por obras o mantenimiento, según la CGT.

La refinería de TotalEnergies en Donges (Loire-Atlantique) y la de PetroIneos en Lavera (Bouches-du-Rhône) serían por tanto las únicas en operar, según la CGT.

El martes, los huelguistas acordaron tomar sus puestos de trabajo con la condición de que no se entregara ningún producto. La dirección se vio obligada a aceptar la solicitud de parada de los huelguistas, para que vinieran a relevar a los equipos de adentro “y continuar haciendo funcionar las máquinas y velando por la seguridad y la protección del medio ambiente”, explicó el Sr. Defresne.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *