Este principio, adoptado el martes por los sindicatos y la patronal reunidos en comité paritario, deberá ser ratificado durante una junta directiva el próximo 6 de octubre.
Los miembros de Agirc-Arrco, la pensión complementaria ejecutivos y empleados del sector privado, han actuado bajo el principio de una revalorización de sus pensiones de jubilación en un 5,1% el 1 de noviembre, supimos este miércoles de varias fuentes gremiales concordantes.
Este principio, adoptado este martes por los sindicatos y la patronal reunidos en una comisión paritaria, deberá ser ratificado durante una junta directiva el próximo 6 de octubre. La subida es superior al 4% concedido este verano por el Gobierno sobre la pensión básica por la Sécu, también superior al 4,9% aún previsto la semana pasada por Agirc-Arrco, pero inferior al incremento de los precios sin tabaco, estimado por la organización en un 5,3% interanual.
Frente a los 84.000 millones de euros en servicios presupuestados para 2022, este incremento mecánico hará que el gasto salte en más de 4.200 millones el próximo año. La CGT exigió una revalorización del 6,2% sobre la base de la inflación esperada en 2022 y una puesta al día para 2021. Sin embargo, el plan de pensiones complementarias para ejecutivos y empleados del sector privado está en una buena posición, con un “resultado técnicoEstimado en 3.700 millones de euros, según un documento interno consultado por AFP.
Tras el superávit de 2.600 millones ya registrado el año pasado, el régimen sigue cosechando los frutos de la recuperación económica post-Covid. Se sigue proyectando una ganancia de 1.500 millones para 2023 y la revalorización del 5,1% de las pensiones no pone en entredicho el “regla de oro» obligar a los administradores de planes a tener seis meses de reservas financieras en un horizonte de 15 años.
VER TAMBIÉN – Pensiones: “Lo que está a punto de hacer el Presidente de la República es una locura”, exclama François Ruffin