3 consejos para mantener una salud cerebral óptima

LO ESENCIAL

  • Nuestro cerebro es una máquina increíble, pero como cualquier otra herramienta, comienza a marchitarse si se deja inactivo durante demasiado tiempo. Por eso es importante nutrir tus conexiones con estas tres recomendaciones.
  • “El desarrollo del cerebro está estrechamente relacionado con el estilo de vida. El ejercicio físico, las relaciones y la pasión ayudan a desarrollar y mantener las estructuras básicas de nuestro cerebro a medida que envejecemos”, resume el profesor Sigmundsson al final de su informe.

“Las claves de nuestro sistema nervioso son la materia gris y blanca”dice Hermundur Sigmundsson, profesor en el departamento de psicología de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, en un informe universitario. Si logramos mantener nuestra materia gris y blanca “en forma”, la cognición, las habilidades de pensamiento y la memoria también deberían seguir funcionando bien a medida que envejecemos. Es la conclusión de un estudiar publicado en Ciencias del cerebro, una especie de resumen de nuestra comprensión actual de la ciencia para prevenir el deterioro cognitivo que viene con la edad. El equipo de investigación revisó más de 100 trabajos de investigación anteriores, todos citados en las referencias del estudio.

Tres factores se destacan si quieres mantener tu cerebro en su mejor momento“, según el profesor Sigmundsson.

1. La actividad física es necesaria para el buen funcionamiento del cerebro

Pasar todo el día en el sofá no es bueno para la salud del cuerpo, eso lo sabemos. Pero el cerebro tampoco: la actividad física es fundamental para la salud del cerebro. “Un estilo de vida activo ayuda a desarrollar el sistema nervioso central y a combatir el envejecimiento cerebral”, explican los autores del estudio. Según ellos, por lo tanto, es necesario hacer al menos algunos movimientos cada día. Incluso si hace un trabajo sedentario que requiere estar sentado mucho tiempo, muévase cada hora más o menos durante al menos unos minutos.

2. Las conexiones sociales hacen que las del cerebro prosperen

Algunos de nosotros somos más sociables que otros, pero incluso si prefieres tener una velada relajante que asistir a una fiesta, los autores del estudio recomiendan hacer un esfuerzo por mantenerte en contacto con las personas que te importan. De hecho, las conexiones cerebrales prosperan en las interacciones sociales.
“Las relaciones y la interacción con otras personas contribuyen a una serie de factores biológicos complejos que ayudan a evitar que el cerebro se ralentice”dice el profesor Sigmundsson.

3. Seguir aprendiendo y mantener la pasión es bueno para la salud de tu cerebro

Mantener el cerebro activo promueve una cognición fuerte a lo largo de la vida. Disfrutar de un nuevo pasatiempo o aprender una nueva habilidad ayuda a fortalecerlo. Sin embargo, según los investigadores, no debes forzarte: encuentra algo que realmente te apasione. ¡Nunca es demasiado tarde en la vida para aprender algo nuevo! “La pasión, o tener un fuerte interés en algo, puede ser el factor decisivo e impulsor que nos lleve a aprender cosas nuevas. Con el tiempo, esto impacta en el desarrollo y mantenimiento de nuestras redes neuronales”explica el profesor Sigmundsson.






















Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *